Entradas

Breve Biografia de Castro Centeno

  No temo equivocarme si afirmo que la sola mención del nombre de Demetrio Castro Centeno, me exime de mayores presentaciones. Nacido en la localidad de La Ilusión, provincia de Entre Ríos, Argentina. Con su familia, a temprana edad, se trasladó a la ciudad de Córdoba, donde completó sus estudios en Filosofía y Letras. Su figura sobrevuela la cultura latinoamericana, ejerciendo sobre ella una influencia indubitable. Hombre culto, inquieto, viajero incansable. Supo granjearse la amistad y el respeto de grandes dignatarios, como así también del pueblo llano. Su obra traspasa las distintas disciplinas. Y en ella se yuxtaponen e imbrican la historia, la filosofía, la sociología, la antropología, la ecología. Desde aquella formidable obra de sus inicios, que le otorgó fama y prestigio “Breve Historia Argentina del siglo XX” , utilizada hasta el día de hoy en el ambiente académico, como fuente de consulta, porque su brevedad casualmente permite una rápida revisión. Obra ...

Zoología etimológica: Sobre mandriles y otros monos

 Desde hace muchas décadas, desde mediados del siglo veinte, se sabe de la existencia en argentina de gorilas, que si bien no son estrictamente monos, son simios, lo son en el idioma coloquial del país. Estos animales se caracterizan por colonizar diversos hábitats, y su identificación no es sencilla porque aparentemente su población está constituida por un diversidad de individuos, sin parecido entre si. Al punto que casi cualquier animal  podía enmarcarse en esta categoría Taxonómicamente se los describe como el tipo de animal, que por su comportamiento o no, es  inmediatamente identificado, por un tipo específico de reactivo del genero NAC and POP  y sus diversas  subespecies. Según afirman los expertos uno y otros experimentarían una severa reacción al  encontrarse. En apariencia según los últimos informes, simios y reactivos, se encontrarían en  vías de extinción.  El cambio del ecosistema argentino, ha permitido la proliferación de monos pro...

$Libra y el Presidente

 Por segunda vez creo, en los últimos años el Presidente Milei se ve involucrado en la promoción de un negocio oscuro con criptomonedas, de muy dudosa seriedad.  En 2021, durante su período como diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, fue criticado por promover a la empresa CoinX en sus redes sociales .  La plataforma de criptomonedas, que prometía rendimientos elevados,  se vio involucrada en un escándalo de fraude y estafa piramidal . Fue intervenida por la Comisión Nacional de Valores (CNV) por operar sin autorización y cerró. Muchos usuarios que confiaron en la inversión —promocionada por Milei y figuras mediáticas como Yanina Latorre— perdieron su dinero, y el esquema fue comparado con otros fraudes similares en el mundo de las criptomonedas.    Este episodio no tuvo masiva difusión, ni fue ampliado por los medios de comunicación llamativamente. A pesar de ser una cuestión de por  si sumamente grave, de no serlo en el aspecto legal ( yo a...

Milei: Kirchnerismo de mercado y desprecio por la república

 El mandatario argentino, es un cabal exponente de los populismos de ultraderecha que están en ascenso en el mundo actualmente. Nada tiene que envidiarle en el ejercicio autoritario del poder, a Orban, Bukele, Putin o al propio Trump y algún otro de los múltiples personalismos contemporáneos.  Aupado en sus modestos éxitos macroeconómicos, cuya sustentabilidad permanece en la incertidumbre, a exacerbado el uso de la violencia política y su deliberado ejercicio del odio como elemento de división de la sociedad argentina. Nótese que hablo de violencia y no de agresividad (que sería innato) porque se trata de un proceso socio cultural, siendo su ejercicio deliberado y  en la búsqueda de un fin. En este caso la supresión simbólica  o efectiva de todos aquellos que no obedezcan acríticamente, los designios del poder. Tal como ocurrió en la década del noventa   y durante todo el kirchnerismo, la opinión pública argentina, prioriza las reales o ficticias bonanzas ...

Sin sentido

Los coles son hortalizas veleidosas. Los antiguos hortelanos los cosechaban a luz de las antorchas. Murmuran los entendidos que en noche de luna son más deliciosas estas hortalizas, la col lombarda debe ser regada con vino. La de bruselas es cosechada al alba, por lo que es más pequeña ya a media mañana es difícil encontrarlas si el suelo no está bien despejado.

El Moisés paranoico

 En un lejano país del fin del mundo, existió un  hombre que se autopercibía Moisés. No la canasta que sirve de cama a los recién nacidos, sino el personaje bíblico. Como en aquella lejana comarca, se había impuesto aquello de que cada uno debe ser aceptado como se autopercibe y no como es percibido, se lo consideró Moisés.  También en aquella época existían hombres y mujeres con dobleces, metamensajes y segundas intenciones. Los encargados de los medios de comunicación entre ellos. O algunos para no ser injustos.  Exhibieron al  autopercibido Moises como un espectáculo cuasi circense,  aplaudiendo sus diatribas, incitaciones a la violencia, su predica del individualismo extremo y sus llamados a la destrucción del estado. Moisés sostenía que de esa forma en 30 años luego de la primera segunda y tercera generación de purgas y reformas, llegaría el pueblo de aquellos lares a la tierra prometida.  Era un 25% más benigno que el Moises Biblico que peregrinó...

El brillante

  El Brillante . El gordo Avalos me dijo, antes de partir hacia San Luis, que solo podría ver el lugar a determinada hora de la tarde, cuando el sol comienza a abandonar el cenit acostándose sobre Entre Ríos, debo esperar un par de horas para lograrlo. En otro horario es inútil, el pueblo se desvanece en el aire. Solo a esa hora, desde el río Uruguay se lo puede ver en todo su esplendor. Así es El Brillante. Reverbera en la tarde, el pueblo evanescente e inconstante